¿Qué es el nearshoring?
BUSINESS
04-08-2023

Foto: Cortesía
Publicado: 04-08-2023 12:12:43 PDT
Actualizado: 04-08-2023 12:14:38 PDT
El concepto se enfoca en buscar alternativas de subcontratación o externalización que estén en países o regiones cercanas en términos geográficos
El "nearshoring" es un término utilizado en el ámbito empresarial para describir la práctica de trasladar actividades comerciales o de producción a ubicaciones geográficamente cercanas en lugar de optar por desplazarlas a lugares más distantes, como en el caso del offshoring.
El concepto se enfoca en buscar alternativas de subcontratación o externalización que estén en países o regiones cercanas en términos geográficos, lo que puede ofrecer ventajas como una mayor proximidad cultural, zonas horarias similares, menor barrera idiomática y facilitación en la gestión y coordinación.
En el contexto de la cadena de suministro y la producción, el nearshoring puede permitir a las empresas mantener cierto grado de control y comunicación directa con sus proveedores o socios comerciales, al tiempo que pueden aprovechar costos laborales más bajos o condiciones económicas favorables en comparación con su ubicación original.
Esta práctica es especialmente común en la industria manufacturera y tecnológica, donde las empresas buscan reducir costos y mejorar la eficiencia al externalizar ciertas funciones en países cercanos. Por ejemplo, una empresa estadounidense que anteriormente hubiera optado por trasladar su producción a países asiáticos de bajo costo, como China, podría considerar el nearshoring al subcontratar su producción a México o países de América Latina.
El nearshoring puede ser una estrategia que equilibra las ventajas de la externalización con la conveniencia de la cercanía geográfica y otros factores culturales y logísticos.
Con información de El Economista.