SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Proponen Reforma para mejorar atención de descargas de aguas residuales en BC

CALI - BAJA

07-11-2024


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 07-11-2024 16:28:19 PDT

La iniciativa de la legisladora propone una adición al artículo 110 de la Ley de Agua Potable

La diputada Adriana Padilla Mendoza, representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa para reformar la Ley que Reglamenta el Servicio de Agua Potable en el Estado de Baja California. Su propuesta busca establecer un plazo específico para la atención de las descargas de aguas residuales cuando exista riesgo para la salud pública o el medio ambiente, respondiendo así a una creciente demanda de la ciudadanía para solucionar problemas de drenaje.

 

La iniciativa de la legisladora propone una adición al artículo 110 de la Ley de Agua Potable, con la cual se establecería que en situaciones donde las descargas de aguas residuales puedan representar un riesgo de salud o daños ambientales, los organismos encargados y los particulares deberán realizar las reparaciones necesarias en un plazo máximo de tres días naturales. Este término perentorio se aplicaría a descargas de uso doméstico, comercial, de servicios e industrial, garantizando su correcta recolección, conducción, tratamiento y disposición final.

 

Padilla Mendoza señaló en su exposición de motivos que esta reforma responde a las constantes quejas de la ciudadanía sobre el colapso de los sistemas de drenaje sanitario en varias zonas del estado, lo que ha generado inundaciones de aguas negras en colonias y, en consecuencia, una crisis de salubridad que afecta especialmente a niños y niñas.

 

También podría interesarte: Analizan logros y desafíos en informe del Poder Judicial de Baja California

 

La diputada también subrayó que el tratamiento de aguas residuales debe cumplir con las disposiciones de las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) y las normas ambientales de Baja California, en concordancia con lo que establece la ley. Además, recalcó que al Estado le corresponde no solo la prestación del servicio de agua y saneamiento, sino también la implementación de políticas y programas que optimicen el uso y distribución del agua en la región.

 

La propuesta fue turnada a la Comisión Legislativa de Agua y Saneamiento, donde será analizada y debatida. De ser aprobada, la reforma establecería un marco legal más riguroso para enfrentar los problemas de aguas residuales en el estado, contribuyendo a la protección ambiental y el bienestar de la comunidad.