SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Canciller Alicia Bárcena busca inversiones para el Corredor Interoceánico en Washington

NACIONAL

07-06-2024


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 07-06-2024 16:35:37 PDT
Actualizado: 07-06-2024 16:35:45 PDT

Bárcena viajó acompañada por el secretario de Marina, Rafael Ojeda

La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, se encuentra en Washington para promover las inversiones estadounidenses en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Este proyecto es una de las obras insignia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

 

Bárcena viajó acompañada por el secretario de Marina, Rafael Ojeda. Ambos se reunieron en la Casa Blanca con Amos Hochstein, asesor de infraestructura global y seguridad energética del presidente Joe Biden. Además, tienen programado un encuentro privado con empresarios organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Washington.

 

La visita de Bárcena y Ojeda es la primera de un alto cargo de México a Estados Unidos desde la victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales mexicanas del pasado domingo. Sheinbaum es la candidata oficialista y pupila de López Obrador.

 

 

En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores destacó que el objetivo de esta visita de trabajo es “promover las inversiones hacia México, de la mano de líderes empresariales que impulsarán la consolidación del Corredor Interoceánico – Istmo de Tehuantepec”. Este corredor es un proyecto de infraestructura que conecta el océano Pacífico con el Atlántico a través de un sistema multimodal de transporte y logística, con la intención de estimular el crecimiento económico del sureste de México.

 

El proyecto del Corredor Interoceánico busca la “redistribución equitativa de beneficios” entre las poblaciones locales de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Asimismo, pretende “aliviar las disparidades económicas regionales” en un país donde el norte está mucho más industrializado que el sur, según informó la Cancillería.